Naturopatia |
El hombre y su entorno interactúan formando una unidad funcional. A diferencia de la medicína convencional la naturopatía contempla al hombre desde una perspectiva mucho más amplia que la basada sólo en la parte física del cuerpo. El hombre está formado de materia y energía. La ciencia ha comprobado como entorno al ser humano existe un campo energético que interactúa con él a nivel vibracional, y de patrones de información .El Dr. Harold Saxton Burr demostró que las plantas, los animales y los seres humanos poseemos campos de fuerza electromagnética o campos energéticos y estos campos son los responsables de mantener la identidad, el "si mismo" del organismo. Está recogido en el libro " La teoría electrodinámica de la vida". El bioquímico y fisiólogo británico Rupert Sheldrake, descubrió la existencia de un campo que determina la "forma" de los sistemas vivos antes de que estos desarrollen las partes materiales que los componen. A esto le llama "campo morfogenético", depende de la forma , no de la carga eléctrica, aunque tiene un efecto real y se puede " sintonizar/afinar" a través del tiempo y del espacio. Investigadores Rusos de la Universidad de Moscú igualmente han demostrado la existencia de este campo. Hace más de 20 años inyectaron isótopos radiactivos a una persona en un punto de acupuntura, y el resultado fué que en la pantalla apareció el recorrido de los isótopos formando un mapa que coincide con el trayecto de los meridianos de acupuntura , que la Medicina Tradicional China tiene documentado hace más de 2.000 años. Este trayecto no coincidía con ningun sistema orgánico como pueda ser el sistema circulatorio, el sistema nervioso o el sistema linfático. Es un sistema distinto. Pues bien, a pesar de estos conocimientos que la ciencia ya posee, todavía no se enseña en las Facultades de Medicina que el cuerpo humano además de la parte Física también posee ese campo electromagnético y que es vital para que funcione correctamente todo el organismo. Los médicos lo desconocen. Realmente, ¿ se puede hacer una medicina correcta y completa, cuando se desconoce una parte integrante del cuerpo humano? La Naturopatia aborda al ser humano desde una concepción holística, es decir contempla su parte física, su campo energético y su aspecto emocional.El hombre contiene unos mecanismos que le hacen sobrevivir, como son materia y energía, adaptación y regulación, y autoreplicación. Estos mecanismos le permiten sobrevivir como entidad individual y adaptarse al medio donde vive y a sus cambios. El bienestar y la armonía se produce por un fluir dinámico de materia y energía entre sus diferentes constituyentes dentro de ciertas leyes que regulan este contexto. Cuando uno de esos elementos, bloquea ese fluir dinámico, se produce una desarmonía, una alteración en los procesos de interacción de esa estructura . La naturaleza dota al organismo de un programa extra de adaptación y regulación guiados por una Fuerza vital interna llamada Naturae medicatrix. La expresión de esta regulación se ha llamado enfermedad. ¿ QUE ES UN NATURÓPATA? Antiguamente la Naturopatía se enseñaba en escuelas privadas, muchas de gran prestígio academico, en las cuales se formaron muchos médicos y naturópatas. Actualmente la Naturopatía es una carrera privada universitaria. En España una Universidad , imparte los Estudios Superiores en Naturopatía, reglados segun el marco Européo de Bolonia. Los Estudios Superiores de Naturopatía, están enfocados al conocimiento profundo del cuerpo humano, en asignaturas como Anatomía, Histología, Biología Humana, Fisiología, Semiología y Fisiopatología, bioquimica, nutrición, trofología, Metodología de evaluación de la Salud, Metodología de la investigación etc. y las asignaturas más especificas de la naturopatía como son la Fitoterapia, Iridiología, Bioenergética y Salud, Semiologia naturopática, Estimulos naturales de la Salud etc. más enfocados al tratamiento Holistico o integral de la persona.
“Las Técnicas naturales que aplicamos no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por profesionales sanitarios”.
|